Noticias

Mineros informa resultados financieros y operativos del tercer trimestre de 2025

Descargar PDF de la Noticia
:
Download News Release PDF
:

(Todas las cantidades expresadas en pesos colombianos a menos que se indique locontrario)

Medellín, Colombia – noviembre 5, 2025 – Mineros SA (TSX:MSA, MINEROS:CB) (“Mineros” o la “Compañía”) informó hoy sus resultados financieros y operativos para los tres y nueve meses terminados en septiembre 30 2025. Todos los montos en dólares – excepto los valores por acción– están expresados en miles de dólares estadounidenses, a menos que se indique lo contrario. Para más información, consulte los estados financieros consolidados intermedios condensados no auditados en dólares de la Compañía y la discusión y análisis de la administración publicados en el sitio web de Mineros: https://www.mineros.com.co/es-co/inversionistas/informes-financieros y presentados bajo su perfil en www.sedarplus.com.

HECHOS RELEVANTES OPERATIVOS

Producción de oro para el tercer trimestre de 2025.

  • 54.862 onzas de oro producidas.
  • Un incremento del 2,3 % en la producción de oro en comparación con el mismo período en 2024 (53.612 onzas de oro producidas).
  • En Colombia, la producción aluvial del tercer trimestre de 2025 fue de 22.783 onzas de oro reflejando un incremento del 16 % con respecto al tercer trimestre de 2024
  • Hemco (Nicaragua) produjo 32.079 onzas durante el tercer trimestre de 2025 onzas de oro, similar a las 33.926 onzas producidas durante el tercer trimestre de 2024.

HECHOS RELEVANTES OPERATIVOS

Producción de oro para los nueve meses terminados el 30 de septiembre de 2025.

  • 163.012 onzas de oro producidas.
  • Un aumento del 2 % en la producción de oro en comparación con los nueve meses terminados el 30 de septiembre de 2024 (159.056 onzas de oro producidas).

Producción de oro por Segmento Operativo

(Todos los números están expresados en onzas a menos que se indique lo contrario)

DESEMPEÑO FINANCIERO Y OPERATIVO

A continuación presentamos un resumen del desempeño financiero y operativo de Mineros S.A. durante los tres y nueve meses terminados en septiembre 30 de 2025. La información financiera completa y detallada se encuentra en los estados financieros separados y consolidados de la Compañía y las notas correspondientes al período finalizado el 30 de septiembre de 2025.


De los Estados Financieros Consolidados

(cifras en miles de pesos colombianos)

1. Los indicadores Precio promedio de venta, Cash Cost y AISC no son razones estándar de las NIIF. Estos dos indicadores son específicos de la industria minera y están expresados en dólares americanos por onza, ya que estos generalmente son comparados con el precio spot de oro, que está determinado en esa misma moneda, Las medidas no NIIF buscan proporcionar información adicional y no deben considerarse de forma aislada o como un sustituto de las medidas de desempeño preparadas de acuerdo con las NIIF. Estas medidas no tienen ningún significado estandarizado prescrito por las NIIF y, por lo tanto, pueden no ser comparables con otros emisores. El detalle del cálculo de estos indicadores y algunas revelaciones adicionales se incluye más adelante en este Comunicado. Los indicadores Cash Cost y AISC son indicadores específicos de la industria minera y están expresados en dólares americanos por onza, ya que estos generalmente son comparados con el precio spot de oro, que está determinado en esa misma unidad.

Tres meses terminados el 30 de septiembre 2025

  • Los ingresos aumentaron en 36 %, alcanzando los $783.067.393 en el tercer trimestre de 2025, comparado con $577.508.359 del mismo trimestre de 2024, lo que se explica principalmente por un incremento en el precio promedio del oro el cual incremento un 40%  USD 3.464/oz. Las onzas de oro vendidas fueron 54.862 oz (2024: 53.612 oz) incrementando en un 2,3 % respecto al mismo periodo de 2024.
  • El costo total de ventas aumentó un 30 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, principalmente debido a: (i) el incremento en los precios del oro, que incrementó los costos de compra de mineral a cooperativas de mineros artesanales en Nicaragua y mineros formalizados en Colombia en $77.493.676; (ii) ligeros aumentos en los costos operativos en general en las operaciones de la compañía, como costos de personal por $8.091.899, mantenimiento y reparación por $2.233.815 y un aumento en depreciación y amortizaciones por $4.781.816, contrarrestados por menores costos de servicios por $6.117.871 y otros costos diversos por $2.417.471.
  • La ganancia bruta aumentó en 45 %, registrando $325.474.731 en el tercer trimestre de 2025 frente a los $224.356.784 del mismo trimestre del año anterior; explicado por un incremento en el precio promedio de las onzas de oro vendidas y un incremento del 2,3 % en la producción de oro.
  • Los resultados netos del trimestre aumentaron en 159 %, llegando a $182.010.562 ($0,72  por acción) en el tercer trimestre de 2025, comparado con $117.233.298 ($0,39 por acción) en el tercer trimestre de 2024. Este incremento se explica en gran medida por la mayor utilidad bruta generada y mayores ingresos financieros por $9.609.415.

El Cash Cost efectivo por onza de oro vendida para los tres meses finalizados al cierre del 30 de septiembre de 2025 fue de US$1.704 y el AISC por onza de oro vendida fue de US$1.982, en comparación con el Cash Cost efectivo por onza de oro vendida de US$1.235 y el AISC por onza de oro vendida de US$1.481 para el mismo período en 2024. El aumento del 38 % en el Cash Cost por onza de oro vendida se explicó principalmente por un costo de ventas mayor, debido a precios más altos del oro y un 2,3 % más de onzas de oro vendidas. El aumento del 34 % en el AISC por onza de oro vendida se explica principalmente por el aumento del Cash Cost por onza de oro vendida.


De los Estados Financieros Separados

(cifras en miles de pesos colombianos)

Estado de resultados

Estado de situación financiera

  • Los ingresos aumentaron en 54 %, situándose en $213.262.761 en el tercer trimestre de 2025, comparado con $138.187.129 del tercer trimestre de 2024, explicado principalmente al incremento en las utilidades de participación de subsidiarias durante el 2025, adicionalmente, el incremento de la tasa de cambio promedio de un periodo a otro comparando ambos trimestre fue de $4.094,04 corte septiembre 2024 y de $4.004,37 corte septiembre 2025, lo cual contribuyo a un incremento en los ingresos.
  • Los resultados netos del período aumentaron en 84 %, llegando a una ganancia de $215.668.372 ($721,91 por acción) en el tercer trimestre de 2025 comparado con una utilidad de $117.233.298 ($391,12 por acción) en el tercer trimestre de 2024. El resultado está explicado por la mayor utilidad bruta  durante el periodo 2025.
  • El efectivo y los equivalentes de efectivo disminuyeron en 81 %, situándose en $8.819.737 al cierre de septiembre de 2025 comparado con $47.222.217 con corte a 30 de septiembre de 2024. La variación de un periodo a otro es explicada por la capitalización realizada a Mineros Chile SpA por $170.435.384 al igual que la recompra de acciones por $47.482.620. Lo anterior fue contrarrestado por mayores dividendos recibidos por $165.331.930, por el incremento de los cobros de comisiones y otros ingresos de actividades de operación por $29.982.805 y por el mayor efectivo y equivalentes al inicio del periodo.
  • Flujos de efectivo netos utilizados en actividades de operación disminuyeron en 146 %, situándose de manera negativa en los nueve meses terminados al 30 de septiembre de 2025 en $2.218.655  comparado con $4.830.164 al mismo periodo de 2024, explicado en medida por el incremento de pagos a proveedores por bienes y servicios por $18.284.497, incremento de pagos a empleados y agencias de seguridad social por $16.950.763 y mayores pagos por primas, prestaciones y otros beneficios por $1.577.562, contrarrestados por mayores flujos de comisiones y otros ingresos por $29.982.805.


HECHOS RELEVANTES CORPORATIVOS

Dividendos decretados

El 31 de marzo de 2025, Mineros celebró la Asamblea Ordinaria de Asamblea General de Accionistas (“la Asamblea”). En la sesión, la Asamblea aprobó la distribución de las utilidades de la Compañía en forma de dividendo. Los accionistas tienen derecho a recibir el pago de un dividendo ordinario anual de US $0,10 con respecto a cada acción común que posean, pagadero en cuatro cuotas trimestrales iguales de US $0,025 pagadero trimestre anticipado los días 2 de mayo, 1 de agosto, 04 de noviembre de 2025 y 2 de febrero de 2026.

Finalización del Programa de Recompra de Acciones

La Compañía completó su programa de recompra de acciones por US$12 millones, el cual estuvo dirigido a los accionistas colombianos y se ejecutó entre el 1 y el 5 de septiembre de 2025. La Compañía invirtió US$12 millones para readquirir 3.956.885 acciones a un precio de US$2,99 (COP$12.000) por acción. La fecha de liquidación de la transacción fue el 12 de septiembre de 2025.


Adquisición del 100% del proyecto La Pepa en Chile

El 22 de septiembre de 2025, Mineros completó la adquisición del 80% de participación de Pan American Silver Corp. ('Pan American') en el proyecto La Pepa por $40.362. Mineros ahora posee el 100% de la propiedad de este proyecto avanzado de exploración de oro.

El Proyecto La Pepa es un activo significativo en etapa de exploración con una base de Recursos Minerales estimados sustancial, ubicado en el Cinturón Aurífero de Maricunga, en la Región de Atacama, Chile, aproximadamente a 800 km al norte de Santiago y a 110 km al este de Copiapó, a 4.200 metros sobre el nivel del mar en la Cordillera de los Andes. La finalización de esta transacción pone fin a la empresa conjunta (joint venture) entre Mineros y Pan American y otorga a Mineros el control total sobre la ruta de desarrollo del proyecto.


Eventos después del periodo de Reporte


Cancelación de Acciones Tras el Programa de Recompra Ejecutado en Septiembre de 2025

Tras la finalización exitosa de nuestro programa de recompra de acciones por US$12 millones, se readquirieron 3.956.885 acciones a un precio de US$2,99 (COP$12.000) por acción y, posteriormente, se cancelaron con efectividad el 15 de octubre de 2025. Como resultado, el número total de acciones emitidas y en circulación se ha reducido a 295.780.517.

ACTUALIZACIONES DE LOS PROYECTOS DE CRECIMIENTO Y EXPLORACIÓN


Exploración Cercana a Mina, Expansión de la Propiedad Hemco

La exploración cercana a mina se centra en las operaciones mineras actuales: la Mina Panamá y la Mina Pioneer. La mineralización está relacionada con un sistema de oro epitermal asociado con múltiples vetas de cuarzo.

Se completaron un total de 7,712 metros de perforación diamantina en 46 pozos durante el tercer trimestre de 2025, alcanzando aproximadamente el 90% del plan de perforación para 2025.El objetivo de esta campaña es aumentar los recursos y reservas minerales en las minas Panamá y Pioneer. Se perforaron un total de 5,172 metros en la mina Panamá y 2,540 metros en la mina Pioneer.

Mineros está actualizando los Recursos Minerales y Reservas Minerales de las minas Panamá y Pioneer, con publicación programada para principios de 2026.

Exploración Brownfield, Expansión de la Propiedad Hemco

La exploración brownfield se centra en el bloque Bonanza, que abarca las áreas de concesión entre la Mina Panamá y la Mina Pioneer. La mineralización pertenece a la misma tendencia de oro epitermal que comprende las minas Panamá y Pioneer, caracterizada por múltiples vetas de cuarzo.

Se programó una campaña inicial de perforación de 17,400 metros para 2025. La perforación de yacimientos industriales comenzó en julio de 2025, cuando se pusieron en marcha dos plataformas adicionales. Sin embargo, debido a retrasos en el inicio del programa, Mineros decidió revisar el total de perforación planificada a 8,500 metros.

Durante el tercer trimestre de 2025, se completó un total de 2,096 metros de perforación diamantina en 10 barrenos, lo que representa aproximadamente el 25% del programa de perforación revisado para 2025. Las actividades de perforación se centraron en dos yacimientos industriales: Cleopatra y Orpheus.


Proyecto Porvenir

El Proyecto Porvenir es un proyecto en etapa de desarrollo ubicado a 10.5 km al suroeste de las instalaciones actuales de la Propiedad Hemco. La mineralización consiste en un depósito de oro-zinc-plata alojado en rocas volcánicas, con vetas epitermales de cuarzo de sulfuración intermedia.

La Compañía avanza según lo planeado con la actualización de los Recursos Minerales y Reservas Minerales del Proyecto Porvenir, buscando maximizar su valor, con la optimización del estudio de prefactibilidad programada para finales de 2025.


Depósito Guillermina

El Depósito Guillermina es un depósito epitermal de zinc-oro-plata, ubicado a cuatro kilómetros al oeste del depósito Pioneer.

Durante el tercer trimestre de 2025, se completó un total de 2.033 metros de perforación diamantina en 12 pozos de perforación, lo que representa aproximadamente el 101% del programa de perforación planeado para 2025. El objetivo de esta campaña es actualizar los Recursos Minerales Inferidos a la categoría de Indicados y obtener material representativo para pruebas metalúrgicas.

Mineros tiene previsto actualizar la estimación de Recursos Minerales del depósito Guillermina para su publicación en el primer semestre de 2026.


Depósito Leticia

El Depósito Leticia es un depósito epitermal de oro-plata-zinc, ubicado a 500 metros al noroeste del Proyecto Porvenir.

Durante el tercer trimestre de 2025, se completó un total de 1.396 metros de perforación diamantina en cinco pozos de perforación, lo que representa el 107% del programa de perforación planeado para 2025. El objetivo de esta campaña es actualizar los Recursos Minerales Inferidos a la categoría de Indicados y obtener material representativo para pruebas metalúrgicas.

Mineros tiene previsto actualizar la estimación de Recursos Minerales del depósito Leticia para su publicación en el primer semestre de 2026.


Depósito Luna Roja

El Depósito Luna Roja es un sistema de oro tipo skarn, ubicado a 24 km al sureste de las instalaciones existentes de Hemco. La Compañía se está enfocando en expandir los Recursos Minerales actuales e identificar nuevos objetivos alrededor del depósito principal.

Mineros está avanzando en una actualización de los Recursos Minerales para el Depósito Luna Roja, con publicación prevista para el primer semestre de 2026.


Exploración Regional en la Propiedad Hemco

La exploración regional greenfield de Mineros se centra en dos áreas con objetivos en etapa inicial: los distritos de Rosita y Bonanza. El distrito de Bonanza excluye el área brownfield designada conocida como el "Bloque Bonanza" (véase Exploración Brownfield, Expansión de Propiedad Hemco).

Originalmente, se planeó una campaña de perforación inicial de 14.500 metros para 2025, con 6.000 metros asignados al Distrito Rosita y 8.500 metros al Distrito Bonanza. La perforación greenfield comenzó en julio de 2025. Sin embargo, debido a retrasos en el inicio del programa, Mineros ha decidido enfocar su exploración regional greenfield exclusivamente en el Distrito Bonanza, revisando el total de perforación planificada a 5.000 metros.

Durante el tercer trimestre de 2025, se completó un total de 3.239 metros de perforación diamantina en 19 pozos, lo que representa aproximadamente el 65% del programa planificado para 2025. El objetivo de esta campaña fue la perforación de reconocimiento (reconnaissance drilling) dirigida a evaluar la posible continuidad de la mineralización. Las actividades de perforación comprendieron 2.571 metros en el objetivo ConstanciaCottam, 538 metros en el objetivo PisPis y 130 metros en el objetivo Experiencia.


Exploración Cercana a Mina, Expansión de la Propiedad Aluvial Nechí

En la Propiedad Aluvial Nechí, Mineros está explorando oro aluvial predominantemente al este del río Nechí, donde la Compañía opera actualmente la minería en sedimentos aluviales cuaternarios.

En 2025, Mineros planeó una campaña de perforación de 10.000 metros dentro de sus concesiones operativas actuales y en el Objetivo Río Cauca, donde la perforación comenzó en septiembre.

Durante el tercer trimestre, se completó un total de 3.662 metros en 142 pozos, incluyendo 1.925 metros para expansión de Recursos Minerales, 1.677 metros de perforación de relleno en el área de producción actual, y 60 metros de perforación de reconocimiento en el Objetivo Río Cauca, logrando aproximadamente el 104% del plan anual. Del total, 637 metros en 25 pozos se completaron utilizando perforación ward (o por percusión) y 3.025 metros en 117 pozos se completaron utilizando perforación sónica.


Propiedad La Pepa, Chile

El Proyecto La Pepa es un proyecto avanzado de exploración de oro ubicado en el Cinturón Aurífero de Maricunga, en la Región de Atacama, Chile, aproximadamente a 800 km al norte de Santiago y a 110 km al este de Copiapó, a 4.200 metros sobre el nivel del mar en la Cordillera de los Andes. Es propiedad al 100% de Minera Cavancha SpA.

La Compañía reevaluó el potencial del Proyecto La Pepa para respaldar los amplios objetivos de crecimiento y diversificación de Mineros, y el 22 de septiembre de 2025 adquirió el 80% de Minera Cavancha SpA en manos de Pan American por $40.362 en efectivo, lo que resultó en que la Compañía posea el 100% del Proyecto La Pepa.

La Compañía está avanzando en los planes para un programa de exploración programado para comenzar en 2026, con el objetivo de evaluar y expandir el inventario de Recursos Minerales de La Pepa. Esta iniciativa forma parte de la estrategia de crecimiento a largo plazo de Mineros para mejorar la expansión de recursos, respaldar la conversión futura de reservas y desbloquear valor adicional de su actual portafolio de activos.

ESTIMADO DE PRODUCCIÓN Y COSTOS

Nota Cautelar: La información aquí presentada contiene proyecciones; dicha información se relaciona con eventos en el futuro, incluyendo el desempeño de la Compañía, prospectos y oportunidades de negocio. Las proyecciones pueden incluir, entre otros, estimación de recursos y reservas, niveles de producción futuros, niveles de inversión futuros y su asignación, niveles de inversión en exploración y desarrollo de minas. Los recursos y reservas estimados se basan en proyecciones de resultados futuros y supuestos internos. Cualquier información presentada que no sea histórica puede ser considerada proyección futura y refleja las conclusiones sacadas con base en los supuestos de recursos y reservas que puedan ser económicamente viables.


Estimado de producción

La Gerencia espera una producción de oro para 2025 de 201.000 a 223.000 onzas, basándose en el desempeño consistente de nuestras minas subterráneas en Nicaragua, nuestras alianzas con las cooperativas que representan a los mineros artesanales en Nicaragua, y el rendimiento mejorado en la Propiedad Aluvial Nechí.

Seguimos enfocados en la excelencia operativa y las iniciativas de eliminación de cuellos de botella, y en ofrecer sólidos retornos para nuestros accionistas. A medida que aumentan los precios del oro, Mineros continuará tomando decisiones de producción en su Propiedad Hemco, similares a las tomadas en los primeros nueve meses de 2025, para maximizar la producción de oro. Esto puede resultar en una división de producción diferente entre las minas Pioneer y Panamá de la Compañía y la producción artesanal, en comparación con la guía

Actualmente, mantenemos nuestra guía de producción para la Propiedad Aluvial Nechí y la Propiedad Hemco.

La siguiente tabla resume la producción de la Compañía en el tercer trimestre de 2025. en relación con la estimación para el año completo de 2025, la cual fue informada al mercado el 22 de enero de 2025:

Estimado de costos

Se espera que los precios más altos del oro resulten en mayores Cash Costs por onza de oro vendida y AISC por onza de oro vendida en la Propiedad Hemco, dado que a las cooperativas que representan a nuestros socios mineros artesanales se les paga un porcentaje relativamente estable del precio spot del oro, al igual que a los mineros formalizados en Colombia.

Mantenemos nuestra guía sobre el Cash Cost y el AISC y enfatizamos que los efectos del aumento en el precio del oro sobre nuestros costos para adquirir producción adicional — tanto en Nicaragua, de las cooperativas que representan a los socios mineros artesanales, como en Colombia, de los mineros formalizados que trabajan con la Compañía— continuarán afectando nuestro Cash Cost y nuestro AISC.

La siguiente tabla muestra las estimaciones de Cash Cost y AISC por onza de oro vendida de la Compañía para 2025 y el Cash Cost y AISC real para el tercer trimestre de  2025. El estimado de costos incluye las dos propiedades materiales y las onzas de oro provenientes de minería artesanal (cifras expresadas en dólares americanos).

Las estimaciones de Cash Cost y AISC son medidas financieras no NIIF con proyección futura. La guía para 2025 del Cash Cost por onza de oro vendida y del AISC por onza de oro vendida ha sido ajustada para reflejar mejor las estimaciones de consenso del mercado para los precios del oro durante el resto del año, las cuales superan los US$3.000/oz, una tasa de cambio COP/USD de COP$4.200 y una inflación del 6,5%. Para obtener más información sobre las medidas financieras históricas equivalentes que no cumplen con las NIIF.

En el Segmento Nechí Aluvial en Colombia, en 2021 se inició un programa de formalización en el que Mineros compra material mineralizado a terceros. El modelo es similar al modelo empleado en el Segmento Hemco, donde el material mineralizado se compra con un porcentaje de descuento sobre el precio spot del oro. En consecuencia, el Cash Cost y el AISC en el Segmento Nechí Aluvial pueden aumentar cuando el precio del oro sea más alto y disminuirán cuando el precio spot del oro disminuya.

DETALLES DE LA LLAMADA DE RESULTADOS Y WEBCAST

La Compañía realizará una conferencia virtual el jueves, 06 de noviembre de 2025 a las 9:00 a. m. EST (9:00 a.m. Colombia) para analizar los resultados del trimestre. La conferencia virtual será en español con traducción simultánea al inglés. La conferencia virtual estará disponible en: https://app.webinar.net/9DKrB3wBmPg

La conferencia virtual requiere registro previo, y se recomienda a los interesados acceder aproximadamente diez minutos antes del inicio de la llamada. La conferencia se archivará en el sitio web de la Compañía en www.mineros.com.co durante aproximadamente 30 días después de la misma.

ACERCA DE MINEROS S.A.

Mineros es una empresa minera de oro latinoamericana con sede en Medellín, Colombia. La Compañía tiene una base de activos diversificada, con minas en Colombia y Nicaragua y una cartera de proyectos de exploración y desarrollo en toda la región.

La Junta Directiva y la Administración de Mineros tienen amplia experiencia en minería, desarrollo corporativo, finanzas y sustentabilidad. Mineros tiene un largo historial de maximizar el valor para los accionistas y pagar altos dividendos anuales. Durante casi 50 años Mineros ha operado con un enfoque de seguridad y sostenibilidad en todas sus operaciones.

Las acciones ordinarias de Mineros cotizan en la Bolsa de Valores de Toronto bajo el símbolo “MSA”, y en la Bolsa de Valores de Colombia bajo el símbolo “MINEROS”.


Para más información póngase en contacto:

Juan Camilo Obando
Director de Relación con Inversionistas
(+57) 6042665757
relacion.inversionistas@mineros.com.co

RIESGOS

La exploración y explotación de metales preciosos implican numerosos riesgos inherentes como resultado de las condiciones económicas en las diversas áreas de operación. Como tal, la Compañía está sujeta a varios riesgos financieros, operativos y políticos que podrían tener un impacto significativo en su rentabilidad y en los niveles de flujos de efectivo operativos. Si bien la Compañía evalúa y minimiza estos riesgos mediante la aplicación de altos estándares operativos, incluida la administración y planificación cuidadosa de sus operaciones, la contratación de personal calificado y el desarrollo de sus habilidades a través de programas de capacitación y desarrollo, estos riesgos no pueden eliminarse.

La empresa cuenta con una metodología y una política para la gestión de riesgos aprobada. La metodología establece las pautas y criterios para identificar, valorar y administrar los riesgos de acuerdo con las políticas y objetivos del Grupo Mineros.

La empresa tal como lo establece la política actual de gestión de riesgos, se enfocará en los riesgos estratégicos, aquellos que puedan afectar el logro de la estrategia y objetivos corporativos y en ese sentido se identificaron esos riesgos, a los cuales se les ha hecho un seguimiento especial y se presenta su evolución en algunos comités estratégicos.||A continuación, se describen los tipos de riesgo financiero a los que la Compañía está expuesto, y sus políticas y objetivos para el manejo de estos riesgos:


a. Riesgo de Crédito

El riesgo de crédito de la Compañía se origina en la incapacidad de los deudores de cumplir con sus obligaciones, o por la eventual pérdida que se puede presentar por incumplimiento de las obligaciones financieras que adquieren los emisores de los instrumentos financieros en los que la Compañía tiene inversiones. La Compañía ha adoptado como política sólo negociar con compañías solventes. Las exposiciones crediticias de la compañía y las calificaciones crediticias de sus contrapartes son monitoreadas continuamente.

Con respecto a los clientes, principales deudores, son evaluados anualmente en relación con sus condiciones e indicadores de liquidez y solvencia; las condiciones establecidas con los clientes para el pago de las exportaciones son de contado y los importes de estas se hacen efectivas contra la entrega de la producción a los clientes o refinerías con quienes trabaja la Compañía.

La Compañía deposita o invierte sus excedentes de liquidez en instituciones financieras de primer orden, con calificaciones mínimas de A- para inversiones internacionales y para las nacionales, en emisores con calificaciones no inferiores a AA/DP1. Adicionalmente, se establecen políticas de crédito conservadoras y se evalúan constantemente las condiciones de mercado en que se desenvuelven, para lo cual realiza evaluaciones cuantitativas y cualitativas de calificación de riesgos para las operaciones comerciales, de inversión y de crédito.

La Compañía no posee ninguna garantía para cubrir los riesgos crediticios asociados a sus activos financieros.


b. Riesgo de Liquidez

El riesgo de liquidez se gestiona mediante el adecuado cumplimiento de la política de cartera y pagos de la Compañía; el principal objetivo de esta tarea es la adecuada gestión del capital de trabajo y la debida optimización de la tesorería, y se administra mediante un estricto control del presupuesto, cartera con los clientes, compromisos adquiridos con proveedores y grupos de interés. Esta gestión se fundamenta en la elaboración y control de flujos de caja, presupuestos y proyecciones de maduración de pasivos financieros, los cuales son revisados periódicamente, permitiendo determinar la posición de tesorería necesaria para atender las necesidades de liquidez.


c. Riesgo de Mercado

Riesgo cambiario: los riesgos operativos de la Compañía se derivan de las exportaciones de oro, que están establecidas en dólares americanos, por lo que hay una alta exposición a variaciones en la tasa de cambio. La Compañía gestiona el riesgo utilizando derivados financieros, donde el activo subyacente es la tasa de cambio entre dólares americanos y pesos colombianos. Los contratos de derivados no se realizan con fines especulativos, son utilizados únicamente con el fin de garantizar la tasa de cambio de una parte de los pagos a recibir en moneda extranjera.

La Política de la Compañía establece celebrar contratos de cobertura de divisas para administrar el riesgo de tipo de cambio asociado con las transacciones de compra y venta anticipadas dentro del 50% de la exposición generada.


Riesgo de tasa de interés: Este riesgo no se gestiona, debido al alto costo y a la escasa oferta de instrumentos financieros para gestionar este tipo de riesgos en el mercado local; las posiciones activas del portafolio de inversiones se usan para apalancar la tesorería, motivo por el cual permanecen expuestas al mercado de renta fija local.  

Riesgo de precio de oro: La Compañía está expuesta al riesgo del precio de oro, ya que sus ingresos se derivan principalmente de la venta de metales preciosos, cuyos precios han sido históricamente volátiles. La Compañía administra este riesgo mediante la celebración de acuerdos con varias contrapartes para mitigar el riesgo de precio cuando la administración lo considera una decisión prudente.  

De acuerdo con la Política de gestión de riesgos financieros, la Compañía puede cubrir hasta un 30% de su volumen de ventas durante los próximos seis meses para administrar su exposición a las fluctuaciones en los precios del oro.

PERSONA CALIFICADA

La información científica y técnica contenida en este comunicado de prensa ha sido revisada y aprobada por Luis Oliveira, Geólogo, MAusIMM CP (Geo), Director de Recursos y Reservas de Mineros S.A. y una persona calificada dentro del significado del Instrumento Nacional 43-101 - Estándares de Divulgación para Proyectos Minerales.

NOTA CAUTELAR

Este comunicado de prensa contiene "información prospectiva" en el sentido de las leyes de valores aplicables. La información prospectiva incluye declaraciones que utilizan terminología prospectiva como "puede", "podría", "sería", "hará", "debería", "pretende", "objetivo", "planea", "espera", "presupuesto", "estimación", "pronóstico", "programa", "anticipar", "creer", "continuar", "potencial", "ver" o la variación negativa o gramatical de los mismos u otras variaciones de los mismos o terminología comparable. Dicha información prospectiva incluye, entre otros, declaraciones con respecto a las perspectivas de la Compañía para 2025; cronograma, finalización y resultados de un estudio de prefactibilidad del Proyecto Porvenir; calendario para la finalización de un PEA en el Proyecto La Pepa; estimaciones de reservas minerales y recursos minerales; las actividades planificadas de exploración, desarrollo y producción de la Compañía; declaraciones sobre la exploración y el desarrollo proyectados de los proyectos de crecimiento de la Compañía, incluido el Proyecto Porvenir y el Proyecto La Pepa; calendario, finalización y resultados de estimaciones de recursos minerales y estudios de minería; estimaciones de capital y costos operativos futuros; desempeño financiero u operativo futuro y condición de la Compañía y su negocio, operaciones y propiedades; expectativas con respecto a los tipos de cambio de divisas futuros; y cualquier otra manifestación que pueda predecir, pronosticar, indicar o implicar planes futuros, intenciones, niveles de actividad, resultados, desempeño o logros.

La información prospectiva se basa en estimaciones y suposiciones de la administración a la luz de su experiencia y percepción de tendencias, condiciones actuales y desarrollos esperados, así como otros factores que la administración considera relevantes y razonables en las circunstancias, a la fecha de este comunicado de prensa, incluyendo, sin limitación, suposiciones sobre: mercados de capital de deuda y acciones favorables; la capacidad de obtener el capital adicional necesario en términos razonables para avanzar la producción, el desarrollo y la exploración de las propiedades y activos de la Compañía; precios futuros del oro y otros metales; el cronograma y resultados de programas de exploración y perforación, y estudios técnicos y económicos; el desarrollo del Proyecto Porvenir; finalización de sus programas de perforación; la precisión de cualquier estimación de Reservas Minerales y Recursos Minerales; que la geología de las Propiedades Materiales sea la descrita en los informes técnicos correspondientes; costos de producción; precisión de los costos y gastos presupuestados de exploración y desarrollo; precios de otros insumos como el combustible; futuros tipos de cambio y tasas de interés; condiciones operativas favorables que permitan a la Compañía operar de manera segura, eficiente y efectiva; estabilidad política y regulatoria; obtención de aprobaciones gubernamentales, regulatorias y de terceros, licencias y permisos en términos favorables; renovación de permisos existentes en términos favorables; cumplimiento de las leyes aplicables; estabilidad laboral sostenida; estabilidad en los mercados financieros y de bienes de capital; tasas de inflación; disponibilidad de mano de obra y equipos; relaciones positivas con grupos locales, incluyendo cooperativas de minería artesanal en Nicaragua, y la capacidad de la Compañía de cumplir con sus obligaciones bajo los acuerdos con dichos grupos; y el cumplimiento de los términos y condiciones de los acuerdos de préstamo vigentes de la Compañía. Aunque la Compañía considera estas suposiciones razonables, las mismas están inherentemente sujetas a importantes riesgos e incertidumbres comerciales, sociales, económicas, políticas, regulatorias, competitivas y de otro tipo, así como a contingencias y otros factores que podrían hacer que las acciones, eventos, condiciones, resultados, rendimientos o logros reales difieran sustancialmente de los proyectados en la información prospectiva. Muchas de las suposiciones se basan en factores y eventos que no están bajo el control de la Compañía, y no hay garantía de que resulten ser correctas.

Para obtener más información sobre estos y otros factores de riesgo, consulte la sección "Factores de riesgo" del formulario de información anual de la Compañía con fecha del 25 de marzo de 2024, disponible en SEDAR+ en www.sedarplus.com.

La Compañía advierte que las listas anteriores de suposiciones y factores importantes no son exhaustivas. Otros eventos o circunstancias podrían causar que los resultados reales difieran de manera significativa de los estimados o proyectados, ya sea expresados o implícitos en la información prospectiva contenida en este documento. No puede garantizarse que la información prospectiva resulte ser precisa, ya que los resultados reales y los eventos futuros podrían diferir sustancialmente de los anticipados en dicha información. En consecuencia, los lectores no deben confiar indebidamente en la información prospectiva.

La información prospectiva contenida en este comunicado se presenta a la fecha del mismo, y la Compañía rechaza cualquier obligación de actualizar o revisar dicha información, ya sea como resultado de nueva información, eventos o resultados futuros, o de otro tipo, salvo en la medida en que lo exijan las leyes de valores aplicables.

MEDIDAS NO NIIF Y OTRAS MEDIDAS FINANCIERAS

Este comunicado incluye Cash Cost por onza de oro vendida y All-in sustaining cost ("AISC") por onza de oro vendida, que son indicadores no NIIF. La Compañía considera que estos indicadores no NIIF, además de las medidas convencionales preparadas de acuerdo con las NIIF, brindan a los inversionistas una mejor capacidad para evaluar el desempeño de la Compañía.

La medida estándar bajo NIIF más cercana y comparable con el Cash Cost y AISC por onza de oro vendida,  son los costos de venta. Las medidas financieras e indicadores no NIIF están destinados a proporcionar información adicional y no deben considerarse de forma aislada o como un sustituto de las medidas de desempeño preparadas de acuerdo con las NIIF. Estos indicadores no son medidas financieras estandarizadas según las NIIF y, por lo tanto, pueden no ser comparables con indicadores financieros similares divulgadas por otros emisores. Ciertas revelaciones adicionales para estos indicadores no

NIIF se han incorporado por referencia y se pueden encontrar en la sección “10. Medidas financieras no NIIF” del Management’s Discussion & Analysis of Financial Condition & Results of Operation for the three months and year ended December 31, 2024, disponible en SEDAR+ en www.sedarplus.com.

Descargar PDF de la Noticia
:
Download News Release PDF
:
¡Manténgase informado! Reciba las últimas actualizaciones y noticias para inversionistas de Mineros directamente en su bandeja de entrada.
Al proporcionar su dirección de correo electrónico, usted acepta recibir comunicados de prensa y otra información sobre Mineros y sus filiales y socios. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento.