Fundación Mineros

Historia

La Fundación de Mineros S.A. fue creada en 2010 con el objetivo de fomentar el desarrollo social, político y económico en las zonas geográficas de Colombia donde se desarrolle la operación de Mineros, mediante el desarrollo de actividades de salud, deporte, educación, cultura, investigación científica o tecnológica, ecológica, protección ambiental o programas de desarrollo social, y en general, cualquier otra actividad lícita que contribuya a mejorar la calidad de vida y el bienestar de las poblaciones.

Líneas de trabajo

Durante el año 2024, la Fundación se integró al ecosistema social del Departamento de Antioquia y del país, al vincularse a la Asociación de Fundaciones Empresariales (AFE) y la Alianza para el Desarrollo y la Educación.

Además, participamos activamente en el fortalecimiento de la institucionalidad en la subregión mediante la creación de la Mesa Técnica para el Bajo Cauca Antioqueño. Seguimos cumpliendo con nuestro propósito social a través de un modelo de intervención basado en tres líneas estratégicas: Línea Educativa y cultural, Línea de Economía Inclusiva y Línea de Paz y Sana Convivencia. A eso se suma que, en línea con nuestro compromiso de dejar un legado sostenible en los territorios donde operamos, hemos conformado un Banco de Proyectos del Bajo Cauca.

Junta Directiva

Organigrama

Todos los directores desempeñan sus funciones de forma no remunerativa.
Auditoría: 
RH & Asociados Contadores Públicos S.A.S.

Miembros:
Santiago Cardona,
Ana Isabel Gaviria,
Beatriz Uribe,
Carlos Andrés Pérez,
María José Ramírez.

Director Ejecutivo:
Carlos Alberto Londoño B.

Resultados 2024

COP 2.114 milliones

Inversión año 2024

COP 2.349 milliones

Apalancamiento de recursos en dinero y especie a través de alianzas

14

Alianzas en Curso

13.933 personas

Beneficiarios y participantes de programas de la Fundación

USD 1.083 millones

Mineros realiza aportes económicos a diferentes causas que promueven la transformación positiva en diferentes comunidades de la región. En 2024 la Compañía destinó USD 1.083 millones.

Líneas de trabajo

Educación y Cultura

Leaders of Gold Scholarship recipients.

Becas Líderes de Oro

Esta iniciativa está diseñada para apoyar a estudiantes de pregrado de la Universidad de Antioquia, seccional Bajo Cauca, pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3 de los municipios de El Bagre, Nechí, Zaragoza y las áreas rurales de Caucasia.

Este programa ofrece un apoyo económico de 1.25 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) por semestre, además del servicio de alimentación, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los estudiantes y reduciendo el riesgo de deserción académica. Los beneficiarios pueden recibir este respaldo durante un máximo de 10 semestres, aplicable tanto para carreras profesionales como tecnológicas. Durante el 2024, la beca benefició a 31 estudiantes: 17 del municipio de El Bagre, 9 del municipio de Nechí, 2 del municipio de Zaragoza y 3 de la zona rural del municipio de Caucasia.

Escuelas para la Vida

Es un programa que realizamos en alianza con Corantioquia, que promueve la educación ambiental comunitaria para niños, jóvenes y adultos de zonas rurales, fomentando la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente. Esta iniciativa recibe el apoyo de la Fundación Mineros en su implementación en los municipios del Bagre, Nechí y Anorí.

Durante el 2024, la alianza con Corantioquia permitió agregar cinco nuevas sedes educativas: Centro Educativo Regional (CER) Las Cruces y CER Providencia (Anorí), Institución Educativa (IE) Jorge Eliécer Gaitán (Nechí, Bella Fátima) e IE Trinidad Arriba (Nechí, Fragua Abajo y San Pablo Abajo). Además, se dio continuidad a 10 sedes existentes, ubicadas en El Bagre y Nechí, incluyendo las IE La Arenosa y Trinidad Arriba, y la IE Jorge Eliécer Gaitán con sus diferentes sedes. En total, el programa beneficia a 15 sedes educativas, consolidando su impacto en la educación ambiental del Bajo Cauca a 1.196 estudiantes y 25 profesores.
Educators and Students from an education centre supported by Mineros Foundation
Students from Antioquia

Educación Rural en Antioquia ERA

Esta alianza, conformada por 19 instituciones, incluye a la Gobernación de Antioquia y a la Fundación Mineros como principal aliado en el Bajo Cauca. Este esfuerzo busca transformarla educación rural mediante metodologías innovadoras adaptadas a contextos rurales y dispersos, bajo la dirección del operador territorial “Secretos para Contar”.

Durante el 2024 participaron 116 sedes educativas en El Bagre, Nechí y Caucasia, y se formaron 108 docentes, teniendo una cobertura de 2.281 estudiantes. Además, se dotaron 15 sedes educativas: Sede Tranquilo Rosario (Caucasia), Sede Caño Ñeque (El Bagre) y sedes Quebrada Ciénaga y La Ceiba (Nechí).

Convenio Iberacademy

A través de este convenio, establecido en el marco de una donación anual al programa Iberacademy, hasta 30 estudiantes por semestre han sido beneficiados con programas de pregrado, formación continua y ayudas de manutención. Como contraprestación, los estudiantes becarios apoyan la Banda Sinfónica Juvenil (35 jóvenes de 14 a 28 años) y el programa Batuta (110 niños de 6 a 12 años) mediante talleres y actividades pedagógicas. Con el apoyo de la Fundación Mineros, se cubrió la estadía, transporte y alimentación de los becarios y profesores de Iberacademy.
Iberacademy students
Student violin players.

Convenio Batuta

Este proyecto fortalece la formación humana a través de la práctica musical colectiva llevándola a territorios apartados, contribuyendo a superar la exclusión y la inequidad. Con un enfoque en niños, niñas, jóvenes y sus familias, esta alianza ha promovido valores para la vida en comunidad, la construcción de paz y el enriquecimiento cultural. En 2024 se realizaron cuatro muestras culturales y 329 sesiones de formación, con 121 participantes vinculados.

Convenio Nido Bajo Cauca Antioqueño Etapa II

Mediante este convenio, se han creado espacios lúdicos y óptimos donde 505 niños han sido atendidos en las instituciones, Centros de Desarrollo Integral (CDI) y grupos particulares, en donde logran explorar, crear, sentir y comprender la música infantil, colombiana y del mundo, fomentando su musicalidad y la comprensión del lenguaje musical. El proyecto musical El Nido del Bajo Cauca adopta un enfoque pedagógico integral que combina diversas metodologías educativas, promoviendo habilidades para la comprensión, interpretación y creación musical. Esta propuesta valora especialmente la música infantil, las músicas populares del mundo y la música colombiana.
A children's choir performing.
Knowledge Olympiad winners.

Olimpiadas del Conocimiento

Esta iniciativa educativa busca acercar y estimular a los estudiantes de las Instituciones Educativas del municipio de El Bagre hacia las diferentes disciplinas académicas mediante pruebas de conocimiento que utilizan metodologías tecnológicas e innovadoras. Durante 2024, se premiaron a los estudiantes destacados de cada categoría en las olimpiadas académicas, entregando 24 computadores portátiles a los ganadores de los primeros puestos. El Deporte como movilizador de la cultura de paz convivencia y valores: Por medio de alianzas estratégicas con Fundación Futbol con Corazón, Fundación John Jader, Corporación Atlético Nacional, Comfenalco, Comfama y la Fundación de Mineros SA., se emprendió una apuesta transversal para la construcción de paz y convivencia en los municipios de El Bagre, Zaragoza y Nechí a través acciones culturales y el deportivas tales como la realización del Torneo Copa Atlético Nacional en el corregimiento Los Cargueros (Nechí), y el apoyo a la Escuela de Futbol de Zaragoza con la dotación de implementos deportivos

Leer más

Economía Inclusiva

Fish farmers from the Bajo Cauca region.

Alianza Colombia Sostenible

De la mano del Fondo Colombia en Paz BID y Asoagrollana, avanzó en 2024, el fortalecimiento técnico y financiero de 206 pequeños productores piscícolas del Bajo Cauca pertenecientes a la Asociación Asoagrollana.

Alianza Colombia Sostenible

Con el apoyo del Fondo Colombia en Paz BID y Asapibas, durante el 2024 se dio continuidad al proceso de desarrollo de las capacidades productivas, ambientales y comerciales a 87 pequeños productores apícolas de la subregión del Bajo Cauca, pertenecientes a la Asociación Asapibas.
Beekeepers from the Bajo Cauca region.
Business Owners from the Bajo Cauca region.

Avancemos Bajo Cauca

Se realizó una nueva alianza entre Interactuar, Comfama y La Fundación de Mineros para continuar fortaleciendo el tejido empresarial del Bajo Cauca a través de la entrega de herramientas, la transferencia de conocimiento, la generación de capacidades que faciliten la búsqueda activa de oportunidades, y alianzas para impulsar un desarrollo sostenible.

Alianza Entornos Seguros para las mujeres barequeras

Es la alianza entre el Instituto de la Conversación y la Fundación de Mineros por medio de la cual se busca implementar una estrategia integral de entornos seguros para mujeres barequeras y de esta forma reducir la exposición que tienen a las violencias basadas en género por razones económicas, culturales y sociales.
Women artisanal miners.

Leer más

Paz y Convivencia

Esta línea promueve entornos seguros, respetuosos y colaborativos, reconociendo la dignidad humana, la diversidad cultural y el poder del diálogo como pilares para la transformación social. A través de procesos educativos, narrativas comunitarias y estrategias de prevención, esta línea fortalece capacidades locales para la resolución pacífica de conflictos, el cuidado mutuo y la construcción de tejido social, articulándose con los programas de la Fundación.
¡Manténgase informado! Reciba las últimas actualizaciones y noticias para inversionistas de Mineros directamente en su bandeja de entrada.
Al proporcionar su dirección de correo electrónico, usted acepta recibir comunicados de prensa y otra información sobre Mineros y sus filiales y socios. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento.