Noticias

Mineros anuncia la estimación inicial de Recursos Minerales para el Depósito Guillermina en su Propiedad Hemco, Nicaragua (todos los montos en dólares están expresados en dólares estadounidenses)

Descargar PDF de la Noticia
:
Download News Release PDF
:

ASPECTOS DESTACADOS:

  • La estimación inicial de Recursos Minerales del Depósito Guillermina ("Guillermina") comprende:
    • Recursos Minerales Indicados: 1,286 mil toneladas (kt) con un promedio de 0.71 g/t Au, 23.3 g/t Ag, 6.60% Zn y 3.13 g/t de oro equivalente  (AuEq), que contienen 30 mil onzas (koz) Au, 962 koz Ag, 187 millones de libras (Mlb) Zn y 129 koz de AuEq.
    • Recursos minerales inferidos: 1,286 kt con un promedio de 1.32 g/t Au, 30.2 g/t Ag, 5.73% Zn y 3.66 g/t AuEq, que contienen 55 koz Au, 1,250 koz Ag, 162 Mlb Zn y 152 koz AuEq.
  • La mineralización en Guillermina está abierta, tanto lateralmente como en profundidad, con un excelente potencial para la delimitación de zonas adicionales de mineralización a medida que continúa la exploración.
  • Guillermina presenta una oportunidad prometedora que podría contribuir significativamente al desarrollo futuro del Proyecto Porvenir.

Medellín, Colombia – 24 de julio de 2025 – Mineros S.A. se complace en informar una estimación inicial de Recursos Minerales en Guillermina, un sistema de vetas polimetálicas asociado con brechas hidrotermales ubicado a tres kilómetros al norte del Proyecto Porvenir, formando parte de su Propiedad Hemco en Nicaragua (Figura 1).

“Nos complace haber alcanzado este hito en Guillermina, uno de varios targets clave en nuestro portafolio de proyectos de crecimiento orgánico”, afirmó David Londoño, Presidente de Mineros. Estamos avanzando en Guillermina y en otros targets de exploración en etapas tempranas a avanzadas en todas nuestras concesiones, altamente prospectivas de la Propiedad de Hemco. Este yacimiento representa una oportunidad relevante que podría desempeñar un papel importante en el desarrollo futuro del Proyecto Porvenir. A medida que avancemos, continuaremos explorando Guillermina con el objetivo de expandir y optimizar este Recurso Mineral inicial” añadió el Sr. Londoño.

*Los supuestos de precios de metales, las recuperaciones y las leyes utilizadas para calcular el equivalente de oro (AuEq) se establecen en las Notas 6 y 7 de la Tabla 1, a continuación en este comunicado de prensa.

Figura 1. Mapa de ubicación de Guillermina

Cuadro 1. Declaración de Recursos Minerales del Deposito Guillermina (vigente a 31 de marzo de 2025).

Notas de información sobre Recursos Minerales:

  1. Los Recursos Minerales se clasifican de acuerdo con las "Normas de Definición del CIM para Recursos Minerales y Reservas Minerales" del Instituto Canadiense de Minería, Metalurgia y Petróleo, adoptadas el 10 de mayo de 2014 (las "Normas CIM").
  2. Los Recursos Minerales se han reportado dentro de tajos subterráneos para reporte subterráneos generados con Deswik Stope Optimizer utilizando un valor de corte de retorno neto de fundición ("NSR") de $82.50/t y un ancho mínimo de minado de 1.0 m.
  3. El material situado a menos de 30 m de la superficie topográfica ha sido excluido de los Recursos Minerales de Guillermina para permitir la minería artesanal.
  4. Los Recursos Minerales se estiman utilizando un precio del oro a largo plazo de 1.700 $/oz Au, un precio de la plata de 20 $/oz Ag y un precio del zinc de 1,36 $/lb Zn.
  5. Las recuperaciones metalúrgicas se aplican bloque por bloque con un promedio de 85.5% para el oro, 30.7% para la plata y 91.0% para el zinc.
  6. El valor de NSR $/t para cada bloque se calculó utilizando los siguientes factores de NSR:
    - 53.12 g/t Au x recuperación de oro
    - $0.41 g/t Ag x recuperación de plata
    - $1,755.54 % Zn x recuperación de zinc
  7. La fórmula utilizada para calcular la ley de AuEq es Au g/t + (Ag g/t * factor AuEq de la plata) + (Zn% * factor AuEq del zinc), donde:
    - Factor AuEq de la plata = (0.41 * recuperación de plata) / (53.12 * recuperación de oro)
    - Factor de zinc AuEq = (1,755.54 * recuperación de zinc) / (53.12 * recuperación de oro)
  8. La densidad media es de 2.71 t/m3.
  9. Los Recursos Minerales que no son Reservas Minerales no han demostrado su viabilidad económica.
  10. La estimación de los Recursos Minerales asume la extracción subterránea y se extiende desde la superficie hasta una profundidad de 400 m. 11. Los números pueden no coincidir debido a redondeos.

Basándose en los resultados de perforación de la Compañía Neptuno en la década de 1970, Hemco llevó a cabo una campaña de perforación en Guillermina en 2011 y 2012, con el objetivo de identificar nuevos depósitos de oro. La campaña consistió en 1,070 m a través de siete pozos, revelando anomalías significativas de zinc, así como anomalías de oro y plata de baja ley.

Reconociendo el potencial de producción de minerales polimetálicos en el Proyecto Porvenir, la Compañía inició una campaña de perforación diamantina de reconocimiento en 2022, completando 887 m en siete pozos. Esta campaña inicial confirmó la profundidad y continuidad del depósito. La perforación delimito una extensión central de una estructura mineralizada que contiene galena, esfalerita y calcopirita, con espesores que van de 2 a 15 m.

Tras los resultados positivos de la campaña anterior, los esfuerzos de perforación en 2023 se centraron en confirmar las extensiones de la mineralización, con 11 pozos perforados para un total de 1,898 m. En 2024, la campaña avanzó en la perforación de cierre de malla para mejorar la definición de la mineralización, con 6,498 m perforados en 40 pozos. El núcleo de la veta mineralizada se perforó con una malla de aproximadamente 50 m.

La estimación inicial de Recursos Minerales en Guillermina incluye los resultados de 9.798 m en 61 perforaciones diamantinas completadas entre 2011 y agosto de 2024 (Figura 2). Las leyes se restringieran con modelos tridimensionales (3D) de la veta mineralizada principal y se estimaran mediante el método de inverso a la distancia al cubo (ID3) en un modelo de bloques de 2 m por 2 m por 2 m y sub-bloques de 1 m por 1 m por 1 m. La clasificación de los sólidos se basó en el espaciamiento de los pozos, con distancias inferiores a 50 m clasificados como Recursos Minerales Indicados y distancias inferiores a 100 m clasificados como Recursos Minerales Inferidos.

Figura 2. Mapa de perforaciones de Guillermina que muestra los sólidos de las vetas en planta.

Se asignó un valor de NSR a los bloques para validar la interpretación geológica y para reportar los recursos. El NSR representa el valor estimado en dólares por tonelada de material mineralizado después de considerar los términos de fundición, incluyendo ingresos, cargos por tratamiento y refinación, penalizaciones, pérdidas de fundición, transporte y costos por ventas. El cálculo de la NSR se basa en pruebas metalúrgicas del Proyecto Porvenir, utilizando términos de fundición comparables y datos recopilados por la Compañía. Estas suposiciones dependen del escenario de procesamiento y pueden variar con trabajos futuros de prueba metalúrgica adicionales. Las suposiciones clave, incluidas las recuperaciones metalúrgicas preliminares, se detallan en el cuadro 2.

Cuadro 2. Curvas de recuperación utilizadas para Guillermina.

Se aplicaron costos estándar de fundición y refinación a los diversos concentrados. Se asumió que los concentrados se comercializarían internacionalmente. Los factores NSR se resumen en la Tabla 3.

Cuadro 3. Factores de NSR de los Recursos Minerales

El valor de NSR se asigna a los bloques utilizando la siguiente ecuación:

NSRTOTAL = Grade Au (g/t) * Rec Au (%) * 53.12 (US$/g) + Grade Ag (g/t) * Rec Ag (%)0.41 (US$/g) + Grade Zn (%) * Rec Zn (%) 1,755.54 (US$/t)

Se evaluó un método de explotación por corte y relleno vertical para Guillermina, aplicando los parámetros que se utilizaron para el Proyecto Porvenir (Tabla 4). Se estableció un valor de corte de NSR al estimar el costo operativo unitario total, que incluyó los gastos de mina, procesamiento, energía, gastos generales y administrativos, lo que resultó en un costo operativo total de aproximadamente $82.50 por tonelada de material mineralizado.

Cuadro 4. Supuestos de costos operativos para el cálculo del valor de corte por Mineros

Notas:

  1. Todos los costos incluyen gastos generales y administrativos.
  2. Los números pueden no coincidir debido a redondeos.

Para demostrar perspectivas razonables de una eventual explotación económica, los Recursos Minerales están restringidos a tajos de reporte subterráneo generadas en Deswik Stope Optimizer (DSO) utilizando un ancho mínimo de minado de un metro y un valor de corte NSR de $82.50/t (Figura 3).

No existen riesgos legales, políticos, ambientales o de otra índole conocidos que puedan afectar materialmente el desarrollo potencial de los Recursos Minerales de Guillermina.

Figura 3. Sección transversal del modelo de bloques de Guillermina que muestra los valores de NSR dentro de los tajos de reporte de recursos



ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD, CONTROL DE CALIDAD Y VERIFICACIÓN DE DATOS

Mineros ha implementado un programa de aseguramiento de calidad/control de calidad (QA/QC) alineado con las mejores prácticas de la industria, en el que se insertan rutinariamente materiales de referencia certificados (estándares), duplicados y blancos en el flujo de muestras para evaluar la precisión, exactitud, contaminación y sesgo. Todos los estándares, duplicados y blancos se validan y todos los lotes que no pasan el control de calidad se vuelven a analizar.

Las muestras de testigos de perforación diamantina son seleccionadas por geólogos en el sitio; los intervalos de muestreo suelen tener un metro de longitud, con un mínimo de 0.2 metros y un máximo de dos metros. El núcleo de perforación diamantina de diámetro HTW que se va a muestrear se corta por la mitad longitudinalmente, con una mitad del núcleo almacenada en el sitio en cajas de madera y la otra mitad empacada por geólogos de Mineros en bolsas de plástico con sellos a prueba de manipulaciones, con un procedimiento de cadena de custodia para la entrega a ALS Perú S.A. ("ALS Global Perú") en su laboratorio de Managua, Nicaragua, para la preparación de la muestra.

Hasta marzo de 2023, Mineros utilizó Bureau Veritas en Canadá como su laboratorio principal, y ALS Global Perú, en Lima, Perú, a partir de entonces.

Inicialmente, las muestras se enviaron para su preparación con una cadena de procedimientos de custodia para su entrega a Bureau Veritas. La preparación de la muestra se llevó a cabo siguiendo el paquete PREP70-250 (trituración de la muestra completa a ≥70% pasando malla de 2 mm, pulverización de 250 g ≥ 85% 75 µm).  Las muestras se enviaron al laboratorio de Bureau Veritas en Vancouver, Canadá, para análisis geoquímicos. Bureau Veritas es independiente de Mineros.

Bureau Veritas está acreditado según la norma ISO/IEC 17025:2017 por el Consejo de Normas de Canadá ("SCC").  Las muestras, los estándares, los duplicados y los blancos se analizan para detectar oro utilizando un método estándar de ensayo al fuego (alícuota de 30 g) y finalización por absorción atómica (AAS). Aquellos con más de 10 ppm se vuelven a analizar mediante ensayo al fuego de 30 g con finalización por gravimetría. Todas las muestras se analizan para un conjunto de 45 elementos, con una digestión de agua regia y un acabado ICP-ES/MS.

A partir de abril de 2023, las muestras se enviaron para su preparación con un procedimiento de cadena de custodia para su entrega a ALS Global Perú, en su laboratorio de Managua, Nicaragua, para la preparación de las muestras, y posteriormente a ALS Global Perú en Lima, Perú, para el análisis geoquímico. La preparación de la muestra se lleva a cabo siguiendo el paquete PREP31 (trituración de la muestra completa a ≥70% pasando malla de 2 mm, pulverización de 250 g ≥85% 75 µm). ALS Global Perú está acreditado con la norma ISO/IEC 17025:2017 por el SCC con fecha de validación hasta el 01-03-2029 y es independiente de Mineros.

Las muestras, estándares, duplicados y blancos se analizan por un método estándar de ensayo al fuego (alícuota de 30 g) y AAS. Los resultados mayores a 10 ppm son analizados mediante ensayo al fuego de 30 g con finalización por gravimetría. Todas las muestras se analizan para un conjunto de 51 elementos, utilizando digestión con agua regia y un acabado ICP-ES/MS.

Todos los rechazos gruesos y las pulpas de ambos laboratorios fueron devueltos y almacenados por la Compañía en un almacén seguro en las instalaciones de la Propiedad Hemco. El cinco por ciento de las pulpas se envían a ALS Global Perú, en Lima, Perú, y se analizan utilizando métodos análogos a los utilizados en Bureau Veritas.

PRÓXIMOS PASOS

La campaña de perforación de 2025 en Guillermina comenzó en julio de 2025 y está en curso con 2,000 metros planificados. Este programa está diseñado para recolectar muestras representativas para pruebas metalúrgicas, de acuerdo con los parámetros establecidos para el Proyecto Porvenir, y también servirá como  perforación de cierre de malla para recategorizar los Recursos Minerales Inferidos a Recursos Minerales Indicados. En paralelo, Mineros ha comenzado a evaluar posibles métodos de extracción y está explorando activamente sinergias con el Proyecto Porvenir para soportar la posible expansión del inventario general de Recursos Minerales.


ACERCA DE MINEROS S.A.

Mineros es una empresa latinoamericana de extracción de oro con sede en Medellín, Colombia. La Empresa cuenta con una base de activos diversificada, con minas en Colombia y Nicaragua y un portafolio de proyectos de desarrollo y exploración en toda la región.

La Junta Directiva y la administración de Mineros tienen amplia experiencia en minería, desarrollo corporativo, finanzas y sostenibilidad. Mineros tiene una larga trayectoria maximizando el valor para los accionistas y entregando sólidos dividendos anuales. Durante mas de 50 años, Mineros ha operado con un enfoque en la seguridad y la sostenibilidad en todas sus operaciones.

Las acciones ordinarias de Mineros cotizan en la Bolsa de Valores de Toronto con el símbolo “MSA” y en la Bolsa de Valores de Colombia con el símbolo “MINEROS”.

Juan Camilo Obando
Director de Relación con Inversionistas
(+57) 574 266 5757
juan.obando@mineros.com.co


PERSONA CALIFICADA

Luis Fernando Ferreira de Oliveira, MAusIMM CP (Geo), Gerente de Recursos y Reservas de Mineros S.A., quien es una persona calificada en el sentido de NI 43-101, supervisó la preparación de la información que sirve de base para este comunicado de prensa. El señor Ferreira ha verificado la información científica y técnica contenida en este comunicado, incluidos los datos de muestreo, análisis y pruebas subyacentes a la estimación inicial de Recursos Minerales en Guillermina, y las opiniones expresadas en el presente documento.


NOTA DE ADVERTENCIA SOBRE LAS ESTIMACIONES DE RECURSOS MINERALES

De conformidad con los requisitos reglamentarios de valores canadienses aplicables, todas las estimaciones de Recursos Minerales divulgadas en este comunicado de prensa se han preparado de acuerdo con la NI 43-101 y se clasifican de acuerdo con las Normas CIM.

Los Recursos Minerales que no son Reservas Minerales no han demostrado su viabilidad económica. De conformidad con las Normas del CIM, los Recursos Minerales tienen un mayor grado de incertidumbre que las Reservas Minerales en cuanto a su existencia, así como a su viabilidad económica y legal. Los Recursos Minerales Inferidos, en comparación con los Recursos Minerales Medidos o Indicados, tienen la menor certeza en cuanto a su existencia, y no se puede asumir que la totalidad o parte de un Recurso Mineral Inferido se convertirá a un Recurso Mineral Indicado o Medido como resultado de la exploración continua. De conformidad con la norma NI 43-101, los Recursos Minerales inferidos no pueden constituir la base de ningún análisis económico, incluido cualquier estudio de viabilidad. Por consiguiente, se advierte a los lectores que no asuman que la totalidad o parte de un Recurso Mineral existe, que alguna vez se convertirá en una Reserva Mineral, o que es o será alguna vez económica o legalmente minable o recuperable.

DECLARACIONES PROSPECTIVAS

Este comunicado de prensa contiene "información prospectiva" en el sentido de la legislación canadiense en materia de valores aplicable. La información prospectiva incluye declaraciones que utilizan terminología prospectiva, como «puede», «podría», «podría», «podría», «desea», «debería», «se propone», «se dirige», «plan», «se espera», «presupuesto», «se estima», «se prevé», «se prevé», «se cree», «se continúa», «se potencial», «visión» o la variación negativa o gramatical del mismo o de otras variaciones de los mismos o de la terminología comparable. Dicha información prospectiva incluye, sin limitación, declaraciones con respecto a la estimación de Recursos Minerales, los resultados de los estudios metalúrgicos que se están realizando; los planes de exploración y pruebas; la futura expansión y mejora de los Recursos Minerales; la viabilidad económica del Proyecto Porvenir y Guillermina; y el desarrollo futuro del Proyecto Porvenir.

La información prospectiva se basa en estimaciones e hipótesis de la gerencia a la luz de la experiencia de la gerencia y la percepción de las tendencias, las condiciones actuales y los desarrollos esperados, así como otros factores que la gerencia considera relevantes y razonables en las circunstancias, a la fecha de este comunicado de prensa. Si bien la Empresa considera que estas hipótesis son razonables, las hipótesis están intrínsecamente sujetas a riesgos e incertidumbres empresariales, sociales, económicas, políticas, regulatorias, competitivas y de otro tipo significativos, así como a imprevistos y otros factores que podrían provocar que las medidas, circunstancias, condiciones, resultados, rendimiento o logros reales sean sustancialmente diferentes de los previstos en la información prospectiva. Muchos supuestos se basan en factores y acontecimientos que no están bajo el control de la empresa y no hay garantías de que sean correctos.

Para más información sobre estos y otros factores de riesgo, consulte la sección “Factores de riesgo” del formulario de información anual de la Compañía con fecha del 25 de marzo de 2024, disponible en SEDAR+ en www.sedarplus.com.

La empresa advierte de que las anteriores listas de hipótesis y factores importantes no son exhaustivas. Otros hechos o circunstancias podrían dar lugar a que los resultados reales difieran sustancialmente de los estimados o previstos y expresados o implícitos en la información prospectiva contenida en el presente documento. No puede haber garantías de que la información orientada al futuro resulte exacta, ya que los resultados reales y los acontecimientos futuros podrían diferir sustancialmente de los previstos en dicha información. En consecuencia, los lectores no deben confiar de forma indebida en información prospectiva.

La información prospectiva que figura en el presente documento se facilita a partir de la fecha de este comunicado de prensa y la empresa descarta cualquier obligación de actualizar o revisar cualquier información prospectiva, ya sea como resultado de nueva información, hechos o resultados futuros o de otro modo, excepto en la medida que lo exija la legislación sobre valores aplicable.

Descargar PDF de la Noticia
:
Download News Release PDF
:
¡Manténgase informado! Reciba las últimas actualizaciones y noticias para inversionistas de Mineros directamente en su bandeja de entrada.
Al proporcionar su dirección de correo electrónico, usted acepta recibir comunicados de prensa y otra información sobre Mineros y sus filiales y socios. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento.